jueves, 5 de marzo de 2009

Plan de Trabajo

MESO01 
.
.

Fecha

Semana Ciudad País
30 de marzo lunes Bogotá Colombia
31 de marzo martes Panamá Panamá
1 de abril miércoles Managua Nicaragua
2 de abril jueves San Salvador El Salvador
3 de abril viernes Tegucigalpa Honduras
.
I. Propuesta de trabajo SEP-SRE-CONACYT-IPN
Se propone el realizar 2 giras de trabajo para cubrir los países de la región mesoamericana.
1.- Colombia, Panamá, Nicaragua, El Salvador y Honduras (del 30 de marzo al 3 de abril)
2.- Costa Rica, Guatemala y Belice (después de la Semana Santa, por definir).

II. Se requiere de la concertación local con las autoridades de las Embajadas y las autoridades de las universidades de cada país.

El programa a realizar será puesto a consideración de las autoridades de las Embajadas, para ello se presentará un esquema general de las actividades que la delegación propone desarrollar, los detalles de la agenda de trabajo a realizar en cada país se definirán con las autoridades de las Embajadas.

III. Temáticas a considerar en la Agenda de trabajo de Mesoamérica

1. Programa Mesoamérica (avance en los proyectos): la calidad de vida de los habitantes; oportunidades de progreso; crecimiento económico sostenido; preservación del medio ambiente; soberanía y búsqueda de acuerdos y consensos.

2. Programas de becas de posgrado que el gobierno de México ofrece a los profesionales de los países de la región de Mesoamérica, entre otros programas se promoverán las becas que otorgan el CONACYT y la SRE.

3. Oferta del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para realizar estudios de Maestría y Doctorado de alto nivel, en aquellos programas que, a la fecha de su promoción, se encuentren adscritos al Programa Nacional de Posgrado de Calidad.

4. Proyectos de investigación conjunta. En el marco de las prioridades señaladas por el proyecto Mesoamérica, específicamente en las áreas médico biológicas y de la ingeniería, se podrán desarrollar proyectos de investigación conjunta orientados a la búsqueda de solución de problemáticas locales. Bajo este modelo de formación de recursos humanos y generación de conocimientos se pretende contribuir al desarrollo científico y tecnológico de la región de Mesoamérica.
 
5. Asesoría y promoción del programa de incubación de empresas de base tecnológica del IPN. Se pretende dar respuesta a las solicitudes presentadas al IPN de autoridades académicas y representantes de gobierno de: Colombia, Nicaragua, El Salvador y Honduras.
 
6. Acuerdos generales con representantes de instituciones académicas, de gobierno y personal de las Embajadas para la gestión de las becas de posgrado que ofrece el gobierno de México a través de la SRE y el CONACYT.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario